FICHA DESCRIPTIVA PARA RECURSO
| 
Nombre
  del recurso:  | 
Numeros Primos, compuestos y
  ordinales | ||
| 
Departamento:
   | 
Santa
  cruz | ||
| 
Localidad: | 
Charagua | ||
| 
Unidad
  Educativa: | 
Moises
  Salce Valverde | ||
| 
Autor/es: | 
Prof.
  Eduardo Catunta Guanca | ||
| 
Descripción
  del recurso: | 
 Avance de los números primos, compuestos y ordinales de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.  | ||
| 
Disponible
  en:  | 
profeduardocatunta.blogspot.com | ||
| 
Clasificación
  curricular: | |||
| 
Campo: | 
Asignatura: | 
Nivel: | |
| 
Ciencia tecnología y produccion | 
Matematica | 
Primario | |
|  |  |  | |
PLAN DE CLASE
Datos
referenciales 
Unidad Educativa:            Moisés salces Valverde
Año de
escolaridad:          Cuarto Curso
Nivel:                                  Primario
Campo:                              Ciencia tecnología y producción,
comunidad y sociedad
Bimestre:                           SEGUNDO
Tiempo:                              Dos Semanas
Docente:                    Eduardo Catunta G.
Proyecto Socio productivo
“producción de
hortalizas”
| 
Temática
  orientadora: los valores y la identidad cultural en las actividades
  de  la familia   | ||
| 
Objetivo
  Holístico: Organizamos actitudes de trabajo comunitario y respeto mutuo  en reciprocidad a través de la limpieza y
  almacigado en nuestro huerto escolar para comprender la importancia de los
  números ordinales, primos y compuestos en beneficio de la producción de
  hortalizas en nuestra comunidad. | ||
| 
Contenidos:  
·        
  Los números primos, compuestos y ordinales | ||
| 
Orientaciones metodológicas | 
Recurso  | 
Evaluación | 
| 
Practica  
ü  saludos
  y despedidas en la lengua originaria. 
ü  Dinámica
  (los colores)  
ü  Contamos
  de las semillas de nuestro huerto.  
ü  Realizamos
  una distribución de las plantas del almacigo 
ü  Visitamos
  una tienda de la localidad para hacer compras de semillas. 
Teoría 
ü  Comprendemos
  la descomposición de los números primos mediante la realización de
  ejercicios. 
ü  Conceptualizamos
  las diferencias de los números primos, compuestos y ordinales  
ü  Realizamos
  ejercicios de los tres tipos de números. 
Valoración 
ü  Reflexionamos
  sobre la importancia de los números primos 
   
ü  Valoramos
   uso y manejo adecuado de los
  diferentes tipos de colores de nuestro entorno familiar, comunitario y la
  madre tierra. 
ü  Concienciamos
  la importancia de la comprensión de los números primos, compuestos y
  ordinales. 
Producción  
ü  Practicamos
  la descomposición de números en la compra y venta. 
ü  Practicamos
  la descomposición y la ordenación en nuestros huerto escolar | 
§     
  Proyector de video  
§     
  Marcadores 
§     
  Paleógrafo 
§     
  Cuadernos 
§     
  Libros  
§     
  Lápices 
§     
  Lápices de colores 
§     
  Plastilina 
§     
  Borradores 
§     
  Madera 
§     
  Maíz  
§     
  Piedra  | 
Ser: 
·        
  Aportación de reciprocidad  con la identidad originaria del lugar en el
  aula. 
·        
  Actitud positiva  en el trabajo realizado en el huerto. 
Saber 
·        
  Análisis de la descomposición de los números
  compuestos 
·        
  conocemos los números primos. 
Hacer 
·        
  Practica la descomposición de números
  compuestos en la compra y venta. 
Decidir 
·        
  Reconocimiento de la importancia de la
  descomposición de números compuestos en la vida diaria. | 
| 
Producto: Tablero de descomposición de números primos, compuestos
  y ordinales.  | ||
Bibliografía: El Pauro, la Hoguera.
 
 
